lunes, 9 de octubre de 2017
ACTIVIDAD 11 B EJEMPLOS DE CONTRATO DOCENTE
El contrato
docente, es una herramienta que permite hacer explícito lo que es implícito, de
manera de motivar un compromiso asumido en conjunto.
A modo de
ejemplo pondré dos Contratos que he usado. Uno muy estructurado y formal, ya
que es una exigencia de los trabajos con la herramienta de Aprender en Base a
Proyectos y y el otro un contrato especifico y muy artesanal que surge de la
necesidad de promover la responsabilidad sobre varios puntos que no estaban
funcionando correctamente en mi clase de FPB, en especial la puntualidad y la
regularidad en la asistencia a clases.
a)
Contrato para solucionar la irregularidad
en la asistencia, la responsabilidad, y la puntualidad :
Soy profesor de FPB deportes en la materia Taller. Este tipo de
cursos tiene una estructura diferente a lo habitual. Es un curso comprende de
primero a tercero de ciclo básico, orientado a una actividad en particular como Gastronomía,
Panadería, Robótica, entre otros. Este es de Deporte y Recreación.
Tienen materias
habituales de un ciclo básico, más un profesor de la materia taller con el que
comparten 4 horas (de 45 min) de clases diarias. Es una estructura diferente en
la cual no me voy a explayar porque me iría
del tema.
Los alumnos de FPB son
muy heterogéneos en edad y en características, ya que usualmente son chicos que
estuvieron en otros cursos y por diversas razones o se adaptaron. En general el
rendimiento y responsabilidad son sus puntos débiles, muchas veces no es por
falta de capacidad.
Habiendo pasado la mitad
del año no he logrado generar en la mayoría
el compromiso por cumplir con las tareas en tiempo y calidad acordes, y
respetar las horas de entrada a clase así como asistir con regularidad, es que
puse en práctica un contrato que aplique a estos puntos.
Debo decir que no es la
primera vez que lo hice con ellos, ni el único recurso que he usado.
El contrato que use no
fue preparado, fue elaborado en conjunto con ellos, analizando la situación, y
buscando una solución en conjunto. Por mi parte quería establecer con claridad cuáles
son las conductas que quiero promover y como serian valoradas, todo esto a través
de una creación colectiva que les haga sentir que es una regla compartida, que
ellos mismos crearon.
Este es el resultado de analizar los problemas
que teníamos para cumplir con estos temas puntuales, y como podríamos valorar
con objetividad, de manera que se viera reflejado en su calificación.
La actividad busco
tratar temas importantes que no se cumplían, analizar soluciones en común y
generar un compromiso, a través de una herramienta para valorarlo, creada en
conjunto y firmada por todos. Ellos también me valorarían con la misma
herramienta.
Es un ejemplo de
contrato, algo informal, que mantiene igual los conceptos básicos gestión colectiva,
determinar los objetivos, como se valoraran en su cumplimiento y el compromiso
mutuo por cumplirlo a través de una firma.
Como forma de registro debían
tener el cuadro en el cuaderno, y le sacaron fotos para subirlo a su grupo de
WhatAap.
a)
Contrato de funcionamiento grupal en
un Proyecto de Aprendizaje en base a Proyectos (ABP):
Uno de los
requisitos en el procedimiento de aplicación de un ABP, es la creación de un
contrato donde se determina el rol de cada alumno, sus responsabilidades y obligaciones, así como las consideraciones
que se le tendrá en base al rol que ocupara.
El
procedimiento podría ser si:
1) Sensibilizar el alumno en el reconocimiento de que todos
tenemos nuestras fortalezas y debilidades, a través de dinámicas donde se
traten las inteligencias múltiples’’.
2) Luego de que los grupos están conformados,
para definir quien actuara en cada rol :
·
Se
definirán de común acuerdo las responsabilidades y contemplaciones que tendrá cada
rol, en base a sus fortalezas y debilidades.
·
Se
determinara que tareas deberán cumplir según el rol
3) Se establecen las herramientas de evaluación
que podrán usar, algunas serán de evaluación a pares, otras del docente al
alumno, y alumno docente (es recomendable el uso de rubricas para ser más
objetivo y facilitar la puesta en práctica.
4) Se determinan las responsabilidades del
docente como tutor de la actividad.
5) Se establecen de común acuerdo las sanciones
en caso de incumplimiento de responsabilidades, estas sanciones se busca que
surjan en mutuo acuerdo y que sean de ser necesario aplicadas por el grupo
mismo.
6) Se crea el contrato con todos los
detalles que se establecieron con el grupo.
7) Cada participante firma el contrato.
Ejemplo de contrato
(puede variar ya que dependerá mucho de las características del grupo y la dinámica
de co-elaboración:
Se puede
partir de un modelo como este (y
mediante un trabajo grupal, modificarlo para que se adapte a las
necesidades, y exigencias que el grupo acuerde, siempre buscando que el grupo
se autogestione.
CONTRATO de RESPONSABILIDAD GRUPAL – MUESTRA
El presente contrato es
un documento que vincula y gobierna el grupo hasta la fecha límite del proyecto
asignado. Si el grupo se separa, o se echa a un miembro, las leyes básicas del
contrato permanecen intactas para ambas partes. Sin embargo, ser despedido
puede causar responsabilidades del trabajo.
NOTA: A ESTE CONTRATO, LOS INTEGRANTES DEL GRUPO LE PUEDEN AGREGAR O
MODIFICAR ARTÍCULOS, PONIENDO AL TANTO AL DOCENTE DE LAS MODIFICACIONES
REALIZADAS.
Artículo I: Política de Ausencia
a. Si un miembro del
grupo va a estar ausente en un día en que se debe trabajar, tienen que decirle
a otro miembro del grupo con un día de anticipación y tener por anticipado todo
el trabajo del que ellos se hicieron responsables previamente. Todos los
miembros del grupo deben ceñirse a la agenda prevista para tener las tareas
asignadas completadas a tiempo. Si existiese una ausencia inesperada, el
miembro del grupo debe completar el trabajo en casa y enviar un aviso (por ej.
por correo electrónico) a otro miembro del grupo para hacerles saber que no
puede asistir.
b. Los miembros del grupo
se comunicarán entre sí si están ausentes por cualquier cantidad de tiempo
durante el tiempo asignado para trabajar en el proyecto.
Artículo II: Condiciones de Trabajo
a. Cada miembro del grupo
trabajará al máximo de su capacidad, de forma que el trabajo esté a la altura
de los estándares indicados, y que se complete con la puntualidad requerida.
b. Si un miembro del
grupo comete plagio, el es único responsable y asumirá la pena por su cuenta.
Artículo III: Liderazgo
a. Al comienzo del proyecto,
el líder será votado democráticamente. Si un miembro del grupo no está presente
en el momento de la votación, renuncia a su derecho a participar en la
votación. La persona que obtenga la mayoría de votos se convierte en el líder.
Si no hay un resultado claro (por ej. el mismo número de votos para diferentes
personas), se hará “ballotage” en una nueva votación.
b. El líder elegido, la
persona debe realizar las siguientes funciones:
1. Organizar las reuniones
de grupo.
2. Crear y aplicar una
agenda de trabajo para dirigir el progreso del grupo.
3. Organizar cualquiera de
las actividades del proyecto en horario extra escolar.
4. Proporcionar
comunicación entre los miembros del grupo con el fin de ayudar a las personas
trabajar hacia la meta del proyecto.
Si no pueden realizar
estas funciones, u otra persona también está llevando a cabo, una se puede
realizar una nueva votación para nombrar a un nuevo líder.
Artículo IV: La ética de trabajo
a. Si un miembro del
grupo no completa el trabajo que se les asignó, el castigo por la infracción
será de perjuicio únicamente del miembro que no cumplió. No se les pondrá
calificación negativa a los otros miembros del grupo.
b. Al final del proyecto,
serán designados los "grandes trabajadores” (muy esforzados) por medio de
una votación democrática. Los que fueron votados como los dos mejores recibirán
cada uno de los diez puntos de bonificación. Si un candidato es votado como
trabajador por un margen de 75%, recibirán 20 puntos. Si hay un empate, el
grupo discutirá y llegará a la resolución, o bien no se les otorgará puntos a
las personas en disputa.
Artículo V: Destitución de un miembro
a. Las siguientes
conductas posibilitarán que un miembro del grupo sea despedido;
i. Trabajo de grupo incompleto
o inexistente.
ii. Plagio o cualquier
otra forma de engaño.
iii. Si los miembros del
grupo deciden salir bajo su propia voluntad.
b. Cualquier miembro del
grupo que se va del grupo por su propia decisión podrá presentar todo su
trabajo propio, mientras que los otros miembros del grupo no pueden hacerlo.
Cualquier miembro del grupo despedido por infringir cualquiera de las conductas
en el artículo Va (i-iii), se le retendrá su trabajo para ser utilizado a
discreción por el grupo original, pero no por el individuo que fue despedido
Además, cualquier miembro despedido no puede usar ningún trabajo realizado por
otros miembros del grupo, sin perjuicio de la pena en virtud del artículo 2-c.
c. Si un miembro del
grupo deja el grupo bajo lo estipulado en el artículo V a (iii), conservará
todo el trabajo que ya han realizado para el grupo. El grupo original no puede
utilizar este trabajo ya que está sujeto a un castigo en virtud del artículo
2-c.
Artículo VI: Firma
Con la firma de este
contrato los siguientes miembros del grupo aceptan cumplir con los artículos
anteriores. Si algún miembro no cumple con los artículos de este contrato,
pueden ser despedido del grupo si existe una votación del 50% de los miembros a
favor de despedir al individuo.
Firmas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEGUNDO PARCIAL CERP. 1 º Año Didáctica de la Informática. octubre 1 2017 Tema: Estrat...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcrQpzg-WQCZvdPhMDCs4QwSTTJIxRMN-jXJHNH0Kxjuk9pjQ4ZE1InIutqi9ji5umvVqkI_ZuL0Byux5HkBT_M8gEP-axxZIN7-0Wa4DBpy2tYeGNAbM709gALvxg8IkTSQBJsfKqGhM0/s640/Contrato+Didactico.jpg)
-
BIENVENIDA Este Blog tiene como fin cumplir con las tareas encomendadas por Didáctica de Primer año de la carrera de Profesorado...
-
Parte A: EL DOCENTE "MEMORABLE" No es por ser negativo, que opto primero por mencionar a uno de mis menos agracia...
-
ACTIVIDAD 11 B EJEMPLOS DE CONTRATO DOCENTE El contrato docente, es una herramienta que permite hacer explícito lo que es implícito...